Extraído de: http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/inhalantes.pdf
Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación.
LECTURA DE APOYO
Los Inhalantes
¿QUÉ SON LOS INHALANTES?
Los inhalantes son sustancias volátiles que producen vapores químicos
que pueden ser inhalados para provocar un efecto psicoactivo o un
estado de alteración mental. La mayoría son productos destinados al uso
industrial, artesanal o doméstico tales como los desodorantes, sprays,
sustancias para el cabello, líquidos para limpiar muebles, plumones de
tinta permanente, barniz de uñas, pegamentos, pintura de spray y
gasolina. Estos productos al ser inhalados tiene efectos psicoactivos, es
decir funcionan como drogas.
El abuso, tal y como lo conocemos en la actualidad, surgió en los
años 50 en Estados Unidos, extendiéndose a partir de entonces por el resto del mundo. Su
aparición correlaciona con la pobreza, el abandono y la marginalidad.
Se trata de una amplia gama de productos que al entrar en contacto con la atmósfera, liberan diversos
compuestos químicos cuya inhalación altera de manera transitoria y reversible el funcionamiento de
nuestro cerebro. Las personas se exponen a solventes volátiles y otros inhalantes en el hogar y en el
lugar de trabajo, no considerándolas como drogas ya que la mayoría no están destinadas para ese
propósito.
Para su consumo utilizan esponjas, pedazos de tela, bolsas, naranjas partidas o directamente de sus
envases. Los nombres más comunes que los consumidores dan a los inhalantes: son chemo, pegue,
flan, activo o vainilla. En inglés son: "sniffing", "snorting" y "bagging" (cuando se trata de oler productos
en una bolsa); y "huffing" (cuando se remoja una tela que se coloca frente a la nariz).
El abuso de inhalantes puede provocar la muerte desde el primer uso. Aproximadamente uno de cada
cinco jóvenes informa haberlo usado al llegar a la adolescencia.
El consumo de estas sustancias presenta graves problemas de salud. Sus consumidores son
principalmente niños marginales, aunque el consumo también se da con relativa frecuencia en
adolescentes. Su consumo puede deberse a varios factores: una invitación, por la presión por parte de
los compañeros del colegio y amigos, curiosidad, ignorancia de los efectos tóxicos e inseguridad
personal.
CARACTERÍSTICAS QUE FAVORECEN SU CONSUMO:
- Facilidad de adquisición; generalmente estos productos son fáciles de obtener y están al alcance del consumidor, ya que se venden en establecimientos tales como: ferreterías, librerías, basares, supermercados, talleres, etc. Sin atacar las prohibiciones legales.
- Por su bajo costo, se facilita su compra por personas con escaso poder adquisitivo (como los niños y adolescentes).
- Venta autorizada para uso industrial o artesanal, con pocas limitaciones legales y escaso cumplimiento de las que existen.
- De efectos rápidos e intensos, tanto por las propias características del producto como por la vía de administración (inhalación por la nariz y/o boca, con una inmediata absorción por los pulmones).
- No precisan de instrumentos para su uso.
- No es necesario contactar con un intermediario para obtenerlos.
- Su uso o consumo se puede realizar en cualquier lugar.
- Son fáciles de esconder y difíciles de detectar.
- El desconocimiento de las consecuencias y peligros de su uso.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Estos pueden ser muy variados, dependiendo del tipo de sustancia química y de la cantidad
inhalada o aspirada.
- Olor o aliento a sustancias químicas.
- Irritación de nariz, labios, boca o piel.
- Manchas de sustancias químicas o pintura en la nariz, boca, manos y/o en la ropa.
- Los ojos suelen estar enrojecidos, algunas veces con movimientos oculares laterales rápidos involuntarios (nistagmus).
PELIGROS PARA LA SALUD
Aunque su composición es diferente, casi todos los inhalantes de los que se abusa producen
efectos similares a los de los anestésicos, que desaceleran las funciones de los órganos del
cuerpo.
La aspiración de cantidades muy concentradas de las sustancias químicas que contienen los
disolventes o los aerosoles puede ser una causa directa de insuficiencia cardiaca y muerte.
Eso es muy común con el abuso de los fluorocarburos y los gases similares al butano. Las
elevadas concentraciones de inhalantes también causan muerte por asfixia al desplazar el
oxígeno de los pulmones y del sistema nervioso central, con lo que cesa la respiración.
EFECTOS INMEDIATOS.
Es una droga anestésica. Debido a que el efecto dura de 15 a 45 minutos, el consumidor tiende
a inhalar nuevamente la sustancia tóxica. Pueden presentarse nauseas, vómitos y anorexia
(perdida del hambre). Inmediatamente después del uso pueden presentarse convulsiones,
estado de coma, y muerte súbita por arritmia, fallas cardíacas, asfixia, o accidente vascular
cerebral. Luego de algunas horas, pueden desarrollarse acumulación de líquido e inflamación
de los pulmones (edema pulmonar), neumonías, convulsiones.
EFECTOS A LARGO PLAZO.
Se produce palidez y fatiga permanente (debilidad muscular), una disminución de la memoria
y de la concentración, pérdida del equilibrio, estados de depresión o psicosis, irritabilidad,
conducta agresiva, alteraciones hepáticas, afecciones renales, pulmonares y cardiacas,
pérdida de peso, desorientación, temblores, infartos cerebrales, trastornos del lenguaje,
epilepsia, daño a los riñones, leucemia, bronquitis crónica, ceguera y sordera, daño cerebral
permanente, problemas respiratorios crónicos.
Mitos y Creencias
sobre los Inhalantes.
"Los inhalantes no son drogas porque se
venden libremente”
FALSO: Muchos productos elaborados para su
utilización industrial y artesanal, son utilizadas
como droga cuando se inhalan. En ese caso son
sumamente tóxicas con alto poder adictivo y
degenerativo. Como producto, están
legalmente autorizados para su venta, sin
embargo su utilización como droga las hacen
sumamente peligrosos.
“Es rico el olor al terokal y no hace daño
olerlo de vez en cuando”
FALSO: El terokal tiene un olor característico y
bastante penetrante que a un inicio puede
sobre-estimular la mucosa nasal. Algunas
personas pueden experimentar como un olor
agradable, pero llega a saturar y marear a la
persona que inhala o está expuesta mucho
tiempo a la sustancia. No es cierto que olerlo de
vez en cuando no hace daño ya que el terokal es
una sustancia altamente tóxica por contener
elementos industriales en su composición.
“La gasolina te hace sentir mareado y ya no
gastas en licor para emborracharte”
FALSO: La gasolina por ser una sustancia
solvente se impregna en la corteza cerebral y
hace que sus consumidores pierdan el equilibrio
y sientan que el tiempo transcurre lentamente,
por ello la sensación de la embriaguez. Es
mucho más tóxica que el alcohol.
“Existen personas adultas que están
expuestas varias horas al día a solventes por
el trabajo y nunca les ha pasado nada”
FALSO: Las personas que por trabajo están
expuestas a solventes tóxicos, por lo general
sufren de diferentes enfermedades, sumado a
que desencadenan la llamada “adicción
pasiva”, es decir que se hacen adictos sin darse
cuenta (cuando cambian de trabajo o se retiran
de su ambiente habitual de labores por un
tiempo prudencial, es probable que presenten
un síndrome de abstinencia, a raíz de la
supresión abrupta del solvente).
“Los inhalantes te hacen pensar en cosas
agradables y además sientes el estómago
lleno por lo que no te da deseos de comer”
FALSO: Como cualquier otra sustancia
psicoactiva el consumidor se traslada a un
contexto irreal, donde aparentemente
experimenta sensaciones diferentes (placeres
artificiales). Respecto al estómago lleno, se
experimenta una sensación de saciedad pero en
el fondo los jugos gástricos por la ausencia de
alimentos; producen lesiones irreversibles en el
funcionamiento del estómago; produciéndose
también enfermedades de tipo anoréxico y
tuberculosis.
“Puedo consumir inhalantes por mucho
tiempo y no me pasa nada”
FALSO: Al ser sustancias psicoactivas y tóxicas
pueden desencadenar adicción, enfermedades
y hasta la muerte.
Lo que sabemos sobre los Inhalantes.
Reflexiona en grupo y responde
1. Han escuchado algunas ideas, creencias sobre los inhalantes ¿Cuáles?
Escríbanlas ¿Qué piensan sobre ellas?
2. ¿Qué piensan sobre los jóvenes que consumen inhalantes?
3. ¿Qué debe hacer la familia, si uno de sus miembros consume inhalantes?
4. ¿Los jóvenes pueden divertirse sanamente sin consumir drogas? Elaboren un listado de
actividades que promuevan la vida sana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario