sábado, 8 de julio de 2017

Programa de prevención del uso indebido de drogas: Medicamentos

Extraído de: http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/medicamentos.pdf
Ministerio de Educación.

LECTURA DE APOYO

Los Medicamentos.

¿QUÉ SON LOS MEDICAMENTOS?
Los medicamentos, son preparados farmacéuticos que se obtienen de la mezcla de una o mas sustancias activas, teniendo la propiedad de producir efectos beneficiosos en el organismo en cantidades correctas y durante un determinado tiempo. Es un bien social que permite prevenir, diagnosticar, curar, tratar y mitigar enfermedades.

ORÍGENES DE LOS MEDICAMENTOS 
Origen vegetal: las plantas son una fuente inagotable de recursos medicinales. Son ejemplo de estos fármacos: la quinina, extraída del árbol de la quina, utilizado en el tratamiento del paludismo; el ácido acetil salicílico utilizado para desinflamar, calmar dolores y fiebres, se obtiene de la corteza del sauce. ·
Origen animal: sustancias extraídas de los animales que van a actuar cómo medicamentos, por ejemplo la insulina para los diabéticos obtenida del páncreas de cerdo y ovejas.
Origen mineral: La naturaleza es una fuente de recursos que proporciona sustancias orgánicas e inorgánicas, son ejemplos: el sulfato ferroso utilizado para la anemia, los cloruros de sodio y potasio utilizados en las sales de rehidratación oral, el carbón mineral utilizado cómo antídoto para intoxicaciones.
Origen microbiano: son fuente importante de sustancias que sirven para prevenir, curar y tratar enfermedades, son ejemplos: las vacunas y los antibióticos.
Origen sintético: en la actualidad la mayoría de medicamentos se fabrican artificialmente en los laboratorios, son ejemplos: las penicilinas, antiinflamatorios, etc.

¿COMO ACTÚAN LOS MEDICAMENTOS? 
Todos los medicamentos desde que ingresan al cuerpo corren un camino antes de realizar su acción benéfica y ser eliminados.
Por ejemplo, cuando un medicamento es administrado por vía oral, éste al ser ingerido pasa por el esófago llegando al estómago y por último al intestino delgado donde es absorbido pasando al torrente sanguíneo para ejercer su efecto beneficioso, luego es metabolizado en el hígado y finalmente eliminado por el riñón y el intestino grueso en forma de orina y heces respectivamente.

¿CÓMO DEBO TOMAR LOS MEDICAMENTOS?

Dependiendo de la vía de administración es importante que el paciente conozca algunos datos relacionados al medicamento que va a tomar. Cuando uno toma medicamentos debe identificar lo siguiente:
  • Verificar que los envases del medicamento esté en buenas condiciones. 
  • Verificar que el nombre del medicamento sea igual al que figura en la receta médica o a su similar en nombre genérico. 
  • Conocer la dosificación del medicamento, es decir, la concentración, el número de tabletas o cantidad de jarabe indicado. 
  • Conocer cómo tomarlo, o en caso de inyectables, cómo debe ser administrado.
NOMBRES QUE TIENEN LOS MEDICAMENTOS.
  • Nombre Químico: indica el nombre internacional del fármaco en base a su composición y estructura química. 
  • Nombre Genérico: es el nombre oficial del medicamento que permite reconocerlo en todo el mundo para informase sobre su uso; se considera que es el nombre más importante para su identificación. Se le conoce también como denominación común internacional (DCI). 
  • Nombre de Marca: lo elige el laboratorio que lo produce. Un mismo medicamento puede tener distintos nombres de marca que identifica a los distintos laboratorios productores. 
FORMAS BÁSICAS DE MEDICAMENTOS.
Tienen tres formas básicas:
  1. Sólidos: tabletas, cápsulas, polvos. 
  2. Semi sólidos: ungüentos, pomadas, cremas, pastas, supositorios, gel.
  3. Líquidos: soluciones, jarabes, suspensiones, emulsiones líquidas y lociones. 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:
Las vías por donde los medicamentos pueden entrar al organismo son: oral, sublingual (se coloca debajo de la lengua), oftálmica (se coloca en el ojo), nasal, ótica (por el conducto auditivo), rectal (administración anal), tópica (a través de la piel) y parenteral (administración por las venas, arterias, músculos, y otros tejidos).
Su aplicación es de sumo cuidado, debiendo ser administrado por profesionales y personal capacitado.

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.
En el Perú los medicamentos son utilizados en forma inadecuada e indiscriminada por la comunidad en general e inclusive algunas profesionales de la salud. Esto ocasiona que medicamentos que pueden ser de gran utilidad se conviertan en tóxicos cuando no son administrado correctamente, por otro lado, su abuso puede generar resistencia, tolerancia, dependencia y otros problemas de salud. El uso inadecuado del medicamento, se está convirtiendo en un problema de salud pública, generando complicaciones en la salud de la población; gastos innecesarios y pérdida del valor terapéutico de los mismos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al Uso Racional de Medicamentos cómo la forma por la cual los pacientes reciben los medicamentos apropiados a sus necesidades clínicas, a una dosificación que satisfaga sus requerimientos individuales , por un periodo adecuado de tiempo y al costo más bajo para ellos y su comunidad.

Por eso para adquirir medicamentos se debe: ·

  • Tener receta 
  • Adquirir el medicamento en un lugar autorizado.
  • Verificar su buen estado (no debe estar roto, derramado, deteriorado, dañado o maltratado) 
Mitos y Creencias sobre los Medicamentos.

“Cualquier persona puede comprarlas”
FALSO: No toda persona puede comprarla. La venta debe estar sujeta a personas adultas y deben tener recetas prescritas por el médico especialista; siendo una falta grave para el farmacéutico que no considera estos criterios.

“No importa cuánto las uses, son buenas para el organismo” 
FALSO: No todos los medicamentos son buenos para la salud. Cada medicamento tiene su posología (indicación estricta de uso) en la medida en que le usuario vaya aumentando la dosis indiscriminadamente no va ser bueno para la salud ya que correría el riesgo de presentar complicaciones sobre todo para el sistema digestivo y circulatorio. Sumado a que estaría aumentando su tolerancia y desencadenaría en una adicción.

“Como son legales, cualquiera las puede vender” 
FALSO: El que sea legal no implica que deba ser comercializada en forma indiscriminada. La venta solo debe realizarse en farmacias o boticas inscritas y registradas legalmente. El personal que atiende debe ser especializado y no suplantar la función del médico. Existen medicamentos que son elaborados y comercializados de manera clandestina. 

“Si necesito sentirme mejor, debo consumir mayores dosis” 
FALSO: La frecuencia y la dosis del uso del medicamento debe estar regulada por el médico especialista para evaluar lo efectos y reacción de la sustancia en el organismo. Todo organismo es diferente y los niveles de absorción van a depender de diversos aspectos como la edad, el sexo, la historia de consumo, el nivel alérgico, entre otros. Por eso el aumentar la dosis puede ser contraproducente cuando no es supervisado por el médico.

Lo que sabemos de los Medicamentos.

Reflexiona en grupo y responde:
  1. Han escuchado en tu comunidad algunas ideas, creencias sobre los medicamentos ¿Cuáles? Escríbanlas:
  2. ¿Qué piensan sobre la gente que consumen medicamentos sin receta ? 
  3. ¿Qué debe hacer la familia, para evitar que se consuma medicamentos de una forma inadecuada?
  4. Hagan un listado de alternativas saludables que eviten el consumo de medicamentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario