domingo, 29 de mayo de 2016

Programa de prevención del uso indebido de drogas: Alcohol

Extraído de: http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/alcohol.pdf
Ministerio de Educación

EL ALCOHOL:

SÍNDROME DE ABSTINENCIA
Son síntomas y signos que presenta una persona cuando disminuye o suprime el consumo de alcohol. Una situación de dependencia se produce porque es necesaria una cantidad sostenida de alcohol en la sangre. La severidad del síndrome de abstinencia dependerá de la cantidad y el tiempo de consumo antes de la supresión del alcohol. En los consumidores dependientes, el síndrome de abstinencia se presenta luego de 6 a 8 horas después de que los niveles de alcohol en la sangre empiezan a decaer. Síndrome leve - Agitación, hiperactividad, temblores en brazos y piernas, falta de apetito, leves alucinaciones, convulsiones, pensamientos irracionales, aislamiento, ansiedad generalizada, manipulación y mentiras recurrentes, temor excesivo al futuro, baja tolerancia a la frustración, evadir responsabilidad.

CONSIDERACIONES DE INTERACCIÓN SOCIAL
"Los jóvenes que recurren a las sustancias adictivas como el alcohol buscan escabullirse de la realidad. Lo hacen porque buscan algún tipo de distracción o como respuesta al hecho de sentirse marginados o rechazados socialmente”. Por otro lado, a pesar de que existen restricciones para la venta de bebidas alcohólicas a menores en la calle, el consumo está a la vista, quizás porque esta bebida integra el rubro de drogas consideradas "legales". Los jóvenes toman vino y cerveza a la salida de las instituciones educativas del nivel de educación secundario, en los centros de baile y también es frecuente ver como los jóvenes en la calle se pasan la botella unos a otros y toman del pico para calentarse en las noches o madrugadas. Por otro lado, la producción de cerveza creció casi el doble en la última década y en esto el aporte de la publicidad fue de gran influencia.

PATRONES DE CONSUMO DEL ALCOHOL EN JÓVENES
El exceso en la bebida, es un problema multifactorial. Comienza sin duda por el ejemplo que damos los adultos, haciendo parecer como sumamente deseable tal conducta. Seguida por los propios efectos del alcohol en el cerebro y sus consecuentes resultados en la conducta desinhibida de quien lo consume. Están siempre al alcance del consumidor potencial: en tiempo, forma y lugar Los canales de comercialización de las bebidas alcohólicas, son prácticamente perfectos. Socialmente se celebra el valor del antivalor. Se expresa abiertamente la intención de: "emborracharse", "ponerse en onda", "hasta morir" y otros epítetos que indican el deseo de abusar de la bebida. En los usos y costumbres de los estudiantes, se dice que ya es "juerves", marcando la necesidad de iniciar desde el jueves el fin de semana etílico. Haciendo gala de la creatividad comercial han proliferado los llamados "antros", cuya actividad principal es la venta de alcohol. Los mismos jóvenes se declaran a sí mismos "antropólogos" por sus frecuentes visitas a dichos establecimientos. Hay mayor oferta de sitios donde se expende alcohol, que de centros de esparcimiento sano.

LECTURA DE APOYO
Ministerio de Educación
¿QUÉ ES EL ALCOHOL?
 El alcohol es una de las drogas más destructivas conocidas por el hombre; paradójicamente, es una droga legal y socialmente aceptada. Es tal vez la droga más estudiada pero a la vez la menos entendida. Uno de los problemas es la incomprensión de las diferentes etapas por el que atraviesa el consumidor de alcohol. Se confunde “beber un trago” con “el abuso del alcohol” y el “alcoholismo”. Los términos pueden causar confusión, como: el bebedor social, beber en exceso y depender del alcohol, pero ninguno de estos términos tiene mucho significado para los adolescentes y jóvenes cuya conducta tipificada es la curiosidad y el reto a lo prohibido.

ALCOHOL COMO COMPUESTO
Proviene del vocablo árabe Al-Kohol. Es una droga, como lo son la marihuana, la pasta básica de cocaína, la heroína, el valium y otras sustancias psicoactivas. El nombre químico del alcohol es etanol o alcohol etílico. Es un líquido incoloro, volátil y aromático. Etanol de fórmula C2H5OH, es un líquido transparente e incoloro, con sabor a quemado y un olor característico. El alcohol que se encuentra en bebidas como la cerveza, el vino, el pisco, entre otras. Debido a su bajo punto de congelación, ha sido empleado como fluido en termómetros para medir temperaturas inferiores al punto de congelación del mercurio, -40 °C, y como anticongelante en radiadores de automóviles.

METABOLISMO DEL ALCOHOL
 El Alcohol se ingiere por vía oral. La absorción se realiza por los capilares de la boca, estómago e intestino. Al llegar al estómago irrita sus paredes, por el aumento de la producción de ácido clorhídrico. El alcohol ingerido pasa del estómago al intestino y luego al torrente sanguíneo, circulando así por todo el cuerpo. Los efectos fisiológicos son en extremo perjudiciales, ya que daña las células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano. Especialmente afecta al cerebro y a todo el sistema nervioso, lo que se evidencia en las manifestaciones de la conducta, la estructura emocional y el nivel de pensamiento del consumidor de alcohol.

EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL
El alcohol actúa como un sedante o depresor del sistema nervioso central (al igual que una pastilla para dormir). En altas dosis puede tener efectos anestésicos. A dosis bajas, el alcohol actúa como un estimulante de la conducta aunque en realidad es el resultado de la depresión de los mecanismos de control inhibitorios del cerebro. El deterioro del funcionamiento de una persona debido a los efectos depresivos del alcohol depende directamente de la edad de la persona, de su peso, del sexo, de experiencias previas y del nivel de tolerancia (mientras más consume más necesita, para conseguir los mismos efectos).

MITOS Y CREENCIA SOBRE EL ALCOHOL

"El alcohol no es una droga".
FALSO: El alcohol es una droga como lo es la cocaína y la marihuana. Causa adicción, al igual que cualquier otra. Pero no siempre es visto como droga por la sociedad. Es una droga porque produce alteraciones en el Sistema Nervioso Central y además puede crear dependencia física y psicológica. El alcohol es la droga que más se consume en el entorno social y laboral. Dosis excesivas producen distintos grados de embriaguez y resulta una de las primeras causas de accidentes laborales y de tráfico.
"El alcohol me deshinibe y no me deprime como dice"
FALSO: El alcohol es una droga que deprime el sistema nervioso central (SNC), es decir, retarda las funciones cerebrales y pone más lentas las acciones del cuerpo. El área frontal del cerebro es la primera en ser afectada, con lo que se altera el juicio, el pensamiento y el autocontrol. El alcohol es un depresivo que disminuye la capacidad de pensar, de hablar, desplazarse, entre otras.
"El alcohol me hace más sociable".
FALSO. En realidad el consumo de alcohol promueve en la persona conductas despreocupadas y fuera de la realidad que no ayudan demasiado a relacionarse. Por otra parte el efecto estimulante inicial sobre el cerebro que produce sentimientos de euforia, facilidad de expresión, simpatía o espontaneidad es muy transitorio y fácilmente se pasa a tener conductas antisociales como agresividad. La capacidad de escucha por otra parte se deteriora por el alcohol. Si observamos un grupo que se reúne y empieza a beber nos daremos cuenta que aunque el volumen de las conversaciones es cada vez más elevado la capacidad de escucha se va limitando pues prácticamente al poco tiempo deja de existir la conversación y lo que existe es un conjunto de monólogos superpuestos.
"Con el alcohol me olvido de los problemas".
FALSO: No es verdad, lo que sucede es que mientras más tomes menos piensas. El alcohol puede lograr relajarte ante situaciones de estrés. Es por eso que te sientes más liberado; todo parece ser más fácil de lo que realmente es. Cuando los efectos pasan; los problemas siguen e incluso pueden haberse incrementado por el comportamiento muchas veces inapropiado e imprudente de una persona en estado etílico. Por ejemplo, accidentarse por manejar mareado o ser atropellado.
"El alcohol te hace más sexy"
FALSO: Mientras más se bebe, menos se piensa. El alcohol te relaja y te puede hacer más interesado y desinhibido en el sexo, pero interfiere con la capacidad sexual del organismo y sobre todo no se piensa en las consecuencias. Los embarazos, el SIDA, las violaciones, los accidentes de tránsito no son nada “sexy”.
"Si bebo, al día siguiente lo elimino corriendo o haciendo deporte"
FALSO: Hacer ejercicio para "quemar" el alcohol en la sangre no ayuda a eliminarlo del cuerpo. A mayor concentración alcohólica en nuestro cuerpo mayor tiempo se demorara en eliminarlo. Nuestro organismo no es capaz de almacenarlo y por tanto mientras que no se elimina a través de su metabolización hepática permanece en la sangre manifestando sus efectos por todo el organismo. Cuando la cantidad de alcohol que hay que eliminar es excesiva, el hígado, se ve obligado a utilizar unas vías metabólicas que suponen un importante daño para sus células. Tampoco es cierto que al tomar un baño de agua fría se baja el nivel de alcohol en el cuerpo.
"El alcohol sirve para combatir el frío".
FALSO: El alcohol produce una dilatación de todos los vasos sanguíneos situados debajo de la piel produciendo una sensación de calor, pero en realidad sucede lo contrario pues se pierde mucho calor a través de la piel y el interior del cuerpo se enfría todavía más. Por tanto para combatir el frío deberemos utilizar la ropa de abrigo y bebidas calientes muy azucaradas pues el cuerpo se defiende del frío con tiritonas y para ello contrae bruscamente los músculos utilizando los azucares que estos contienen.

1 comentario:

  1. A los estudiantes. Se les recomienda responder o hacer su comentario sobre tema, aquí en en esta parte.

    ResponderEliminar