Extraído de: http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/extasis.pdf
Ministerio de Educación
El Éxtasis.
¿QUÉ ES ÉXTASIS?
Es una droga
sintética alucinógena y estimulante, cuyo uso puede generar un estado de
alteración permanente, provocando
efectos perturbadores.
El
éxtasis es una droga sintetizada o droga de diseño (compuesto de origen
sintético o artificial), también llamada entre los consumidores XTC, MM, Adán,
MDM, bicho, equis, banana, split, picapiedra, bola de nieve, snoopy, bola
blanca, tapón estrellado, popeye, torpedo, Doctor, M, o MS.
CARACTERÍSTICAS
Su
presentación es en forma de polvo blanco cristalino, tabletas o comprimido que
no superan el tamaño de una aspirina; de color rosáceo, blanco, amarillo o
azul. Algunos distribuidores las registran con una marca como: estrella de 5
puntas, el conejo de play boy, el muñeco de
seven-up, una manzana, un delfín, un ancla, una calavera, la oz y el
martillo junto a las siglas cccp, una paloma, un tanque, snopy, un picapiedra,
entre otros.
SUSTANCIA
PROHIBIDA
Fue
considerada en 1986 por la ONU como una de las sustancias adictivas no
permitidas para el uso médico. Debido al consumo de esta droga sintética, en
ciertos países Europeos como España e Italia, se fue incrementando el número de
accidentes nocturnos con fatales consecuencias. En tanto que en el Reino Unido
ha sido calificada entre las drogas duras (alto poder adictivo), al igual que
la heroína y la cocaína y en Italia está calificada en el mismo rango que el
opio.
TOLERANCIA Y DEPENDENCIA
Los consumidores más frecuentes tienen que ingerir dosis cada vez más altas para tener los mismos efectos (tolerancia). Siendo los efectos “buscados” cada vez más difíciles de alcanzar, por tal motivo tienen que mezclar el éxtasis con otras drogas como cocaína o cannabis. Lo alarmante es que mientras se va aumentando la dosis, también aumentan sus efectos tóxicos pero no los efectos “buscados”. El éxtasis desarrolla una tolerancia directa, provocando euforia, reducción de la sensación de fatiga, retraso del sueño, reducción de la sensación de hambre y sed, entre otros. Cuando se suprime su consumo de éxtasis, se desarrolla un estado de ansiedad generalizada, seguida de una sensación de agotamiento, depresión, pesimismo, irritabilidad y actitud negativa (abstinencia). Algunos consumidores describen este caso como “un infierno” y que sólo su consumo podrá recuperar sensaciones pasadas.
TOLERANCIA Y DEPENDENCIA
Los consumidores más frecuentes tienen que ingerir dosis cada vez más altas para tener los mismos efectos (tolerancia). Siendo los efectos “buscados” cada vez más difíciles de alcanzar, por tal motivo tienen que mezclar el éxtasis con otras drogas como cocaína o cannabis. Lo alarmante es que mientras se va aumentando la dosis, también aumentan sus efectos tóxicos pero no los efectos “buscados”. El éxtasis desarrolla una tolerancia directa, provocando euforia, reducción de la sensación de fatiga, retraso del sueño, reducción de la sensación de hambre y sed, entre otros. Cuando se suprime su consumo de éxtasis, se desarrolla un estado de ansiedad generalizada, seguida de una sensación de agotamiento, depresión, pesimismo, irritabilidad y actitud negativa (abstinencia). Algunos consumidores describen este caso como “un infierno” y que sólo su consumo podrá recuperar sensaciones pasadas.
ABSORCIÓN,
DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO Y EXCRECIÓN
Se absorbe rápidamente de forma oral y su
acción se inicia muy de prisa. Sus efectos aparecen a los 20 60 min. y tienen
una duración de aproximadamente 4 a 6 horas con dosis moderadas; con dosis
altas puede durar 48 horas o más. Aunque su duración sea prolongada puede ser
consumida en más de una oportunidad durante el día, lo que incrementa su
peligrosidad.
EFECTOS Y RIESGOS
Aumenta
la percepción visual, auditiva y táctil. Además causa, de manera artificial un
sentimiento emocional placentero y la persona se muestra bastante extrovertida.
La persona consumidora es capaz de cometer actos ilícitos para obtener dinero
suficiente para adquirirlo. Quita las ganas de beber alcohol; su consumo
paralelo bloquea los efectos en algunos receptores y la sobredosis produce
efectos desagradables como taquicardia, intranquilidad y falta de apetito. Por
otro lado, produce artificialmente una intensa sensación de bienestar, de
afecto hacía las personas de su entorno, de aumento de energía, y en ocasiones
alucinaciones. Los efectos adversos que provoca su consumo incluyen sensación
de malestar general, pérdida de control sobre uno mismo, deshidratación,
pérdida de peso y pérdida de memoria. Quienes consumen esta droga padecen y son
víctimas de horribles momentos de angustia y pánico al momento de dormir.
Cuando no la toman se muestran más deprimidos y con el ánimo más bajo que
cualquier otra persona. Puede decirse por eso que existe una evidente dependencia
que obliga a la persona a seguir consumiéndola con lo que refuerza el ciclo
adictivo, necesitando aumentar la dosis, llegando en muchos casos a la conocida
sobredosis que genera lesión irreversible de la actividad cerebral,
cardiovascular o lo conduce hacia la muerte.
Dado
que el sistema cardiovascular es el principal afectado, la taquicardia,
sudoración, sequedad de la boca y palpitaciones son algunos de los síntomas de
quienes se drogan con éxtasis. Otro sector de consumidores padece de
alucinaciones e insomnio. Su apodo de “droga del amor” está relacionada con su
capacidad para aumentar la percepción y supuestamente potenciar las relaciones
sexuales. Dosis elevadas han producido casos de psicosis aguda (romper con la
realidad) y reacciones paranoicas (pensar que te persiguen o quieren hacerte
daño). Algunos expertos señalan que la acción de la droga en el cerebro puede
aumentar la sensación de calor corporal (“golpe de calor” o “choque térmico”),
lo que sumado al ejercicio físico intenso, a la sudoración y la deshidratación,
más el calor de los ambientes en los que se consumen, convierten a esta droga
en un arma mortal. El golpe de calor que acompaña a las muertes (intoxicación
por éxtasis), es causado por una coagulación dentro de los vasos sanguíneos,
mal funcionamiento del hígado, riñones y el sistema cardiovascular.
MITOS Y CREENCIAS
SOBRE EL ÉXTASIS
a)
“El éxtasis es una pastilla y no es Una
droga”.
FALSO: Toda pastilla es elaborada
estrictamente para uso médico, son prescritas y supervisadas por un
especialista de la salud. También existen pastillas elaboradas por laboratorios
clandestinos para comercializarlo de forma indiscriminada, sobre todo en
población adolescente, sin ningún tipo de control médico.
b)
“Sólo
necesitas de una pastilla para toda la noche”
FALSO: Esto va a depender del nivel
de tolerancia del organismo y la frecuencia con que se consuma el éxtasis, en
algunos casos el organismo y la sensación que produce hace aumentar la dosis y
tomar dos pastillas.
c)
“Consumiendo éxtasis no te haces adicto”
FALSO: Se ha demostrado que el
éxtasis produce abstinencia, tolerancia y dependencia, lo que lo hace diferente
es la forma como se consume, el patrón de consumo y su evolución en el consumo
es diferente al alcohol y al P.B.C.
d)
“Es
una manera sana de divertirte sin hacer daño a nadie”
FALSO:
No es nada sano el consumo de éxtasis para el organismo. Las primeras personas
que se afectan cuando una persona empieza a consumir éxtasis es la familia,
porque el consumidor presenta cambios constantes de humor y ánimo; cambia sus
preferencias y estilos de vida, además que en las fiestas de consumo se han
evidenciado agresiones físicas y verbales.
e)
“El
éxtasis solo te da deseos de bailar y bailar sin agotarte”
FALSO: Si bien es cierto el éxtasis
aumenta la capacidad física pero si hay agotamiento y deshidratación a tal
punto que si la persona no ingiere agua puede morir por deshidratación.
f)
“El
éxtasis te hace sentir muy bien tan igual como mantener relaciones sexuales”
FALSO: El éxtasis te hace sentir
diferente, a la vez que existe una sobre carga de estimulación de los sentidos
por ello se puede aumentar el placer al mantener relaciones sexuales, pero no
deja de ser un placer artificial.
A los estudiantes, se les recomienda hacer su comentario o dar respuestas, aquí en esta parte.
ResponderEliminar